Espada para tropa de Caballería de Línea española modelo 1832. Fue aprobada por R.O. de 5 de enero de 1832, siendo una combinación de la hoja del modelo de 1796 y la guarnición del de 1815. Las inscripciones de esta pieza nos muestran el diferente origen de la guarnición y la hoja de este sable. La guarnición procede de la fábrica del armero Gabriel Benito Ibarzabal en Eibar, Guipúzcoa; quien tuvo un contrato para la producción de empuñaduras de latón a inicios del s. XIX. La hoja, por otro lado, procede de Toledo, donde se montaban las armas. HOJA: Recta, a tres mesas y doble filo. GUARNICIÓN: De latón. Aro guardamano con tres gavilanes que se unen a la concha. Galluelo aplanado, vuelto hacia la hoja. Puño de madera forrado de piel y alambrado. Monterilla corta, con pomo plano que está rematado por una semiesfera.
2002-2003. Los liberales: fuerismo y liberalismo en el País Vasco (1808-1876). Vitoria-Gasteiz, Sala Fundación Caja Vital. 28/11/2002-15/01/2003.
OCETE RUBIO, Rafael. Armas orientales en España. [s.l.], Aldecoa, 1998.
BARCELÓ RUBÍ, Bernardo. El armamento portátil español (1764-1939), una labor artillera. Madrid, San Martín , 1976. [41].
SOPENA GARRETA, Juan. Historia del armamento español. Barcelona, Autoedición, 1979. [83].
ALEJO SUESCUN, Iker. Catálogo de las armas blancas del Museo de Armería de Álava. Vitoria-Gasteiz, Autoedición, 2008. [573 - 576]. Vol. III, pp. 113-114
OCETE RUBIO, R. Armas blancas de España. Madrid, EDIMAT LIBROS, 1999.