EU  |  ES  |  EN  |  FR  | 

Retrato de D. Luis López Ballesteros

Sorolla, Joaquín

Tipo de Fondo/Colección:
Nº Inventario/Siglas:
0113
Objeto:
Técnica y soporte:
Óleo sobre lienzo
Dimensiones:
45 x 60 cm
Tema:
Fecha:
1903
Fecha y datos de ingreso:
1966. Donación de Félix Alfaro Fournier, Vitoria
Crédito:
Diputación Foral de Álava
Descripción

Sorolla retrata aquí a Luis López Ballesteros, escritor y político español al que le unían lazos de amistad, según se desprende de la dedicatoria: "A mi amigo L. Ballesteros". Realizado en 1903, el lienzo pertenece a una etapa en la que Sorolla ya había obtenido importantes premios tanto nacionales como internacionales. Formado en Valencia, en la Academia de San Carlos, Sorolla había pasado más tarde por Madrid, Roma y París, antes de asentarse en 1890 en la capital española.

En la primera década del nuevo siglo, realiza una serie de retratos de personajes vinculados a su entorno: familia, colegas y amigos, entre los que se encuadraría esta pintura. El formato apaisado, común estas composiciones, nos muestra en un primer plano muy cercano la figura del retratado que se corta a la altura del pecho. Bajo un gabán en tonos marrones, se percibe el traje oscuro que contrasta con los cuellos de la camisa blanca. El detalle de color lo pone la rosa que Ballesteros luce en la solapa, detalle floral que vemos también en otros retratos de esta época. De su rostro podemos destacar el brillo de su mirada y el leve esbozo de una sonrisa bajo el gran bigote. Estos retratos íntimos, entre los que se encontraría también el del magistrado Jacinto Felipe Picón de 1904, el del pintor Antonio Gomar de 1906 o el del doctor Joaquín Decref de 1907, todos ellos de la colección del Museo del Prado, tienen también en común que posan en el estudio del pintor. Precisamente a finales de 1903, fecha de la obra, Sorolla había trasladado su estudio madrileño desde el Pasaje de la Alhambra a la calle Miguel Ángel. En la mayoria de estos retratos opta por fondos premeditádamente poco cuidados y en los que se aprecia la atmósfera de trabajo. En el de Ballesteros, a base de tonalidades oscuras y pinceladas sueltas, se adivinan lienzos y pinturas colgadas detrás, así como una pequeña escultura y unos libros sobre una mesa a la derecha.

El personaje retratado es el periodista, literato y político español Luis López Ballesteros. Nació en 1869 en Mayagüey, Puerto Rico y llegó a la península ya en su etapa escolar. Tras estudiar bachillerato, se licenció en Filosofía y Letras en Madrid. Cultivó el periodismo desde los diecisiete años. Fue redactor de La Voz de Guipúzcoa y de los diarios madrileños La Regencia, La Opinión, La Correspondencia de España, El Día (que dirigió), el Heraldo de Madrid, Diario Universal y de El Imparcial desde 1903, que dirigió entre 1906 y 1915. Colaboró en La Ilustración Española y Americana, El Teatro (1903), ABC y otros periódicos. Compuso también algunas piezas teatrales y novelas cortas como Semblanzas y cuentos, Lucha extraña, Junto a las máquinas, La cueva de los búhos, El crimen de don Inocencio.

En 1902 fue nombrado Gobernador de la provincia de Málaga. Militó en el Partido Liberal y fue elegido diputado a Cortes en las elecciones generales de 1907 a 1923. Fue además vicepresidente del Congreso y gobernador de Cádiz y Madrid. Falleció en esta última ciudad el 2 de julio de 1933

Exposiciones

1992. Sorolla en Gipuzkoa. Donostia-San Sebastián, Sala de Exposiciones de Kutxa. 24/07/1992-01/09/1992.

2000. Mariano Benlliure y Joaquín Sorolla. Centenario de un homenaje. Valencia, Museo del Siglo XIX. 20/06/2000-03/09/2000.

2015-2016. Frutos del paraíso. Pintura de flores y jardines en el Museo de Bellas Artes de Álava. Vitoria-Gasteiz, Museo de Bellas Artes de Álava. 12/11/2015-03/04/2016.

2025. Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad. Ponferrada, León, La Térmica Cultural. 30/05/2025-13/10/2025.

Referencias bibliográficas

TENERIAS. Cincuentenario de la muerte. Un cuadro de Joaquín Sorolla (1923-1973) en el Museo Provincial de Álava , Norte Expres . 16/12/1972, il. b/n. p. 24

BEGOÑA, Ana de; BERIAIN, Mª Jesús; MARTÍNEZ DE SALINAS, Felicitas. Museo de Bellas Artes de Álava. Vitoria-Gasteiz [cat.]. Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 1982, il. b/n p. 70

Sorolla en Gipuzkoa [cat.]. Donostia-San Sebastián, Kutxa Caja Gipuzkoa San Sebastián, 1992, il. col. p. [107]

SÁENZ DE UGARTE, José Luis. Félix Alfaro Fournier, prócer del Museo de Bellas Artes , Celedón , 81. 1999, p. 111

Mariano Benlliure y Joaquín Sorolla. Centenario de un homenaje [cat.]. Valencia, Generalitat, 2000, p. 255, il. col. p. 155

Atenciones culturales , Pensamiento Alavés . 25/11/1965, p. 10

FORNELLS ANGELATS, Montserrat. Arabako Arte Ederren Museoa. 2006-2007an eskuratutako lanak = Museo de Bellas Artes de Álava. Adquisiciones 2006-2007 [cat.]. Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 2008, il. col. p. 29

BARÓN, Javier. El retrato español en el Prado. Del Greco a Sorolla. Madrid, Museo Nacional del Prado, 2010, p. 186

ARCEDIANO SALAZAR, Santiago. Artisten erretratuak eta autorretratuak Arabako Arte Ederren Museoan = Retratos y autorretratos de artistas en el Museo de Bellas Artes de Álava [cat.]. Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 2013, il. col. p. 22

BARTOLOMÉ GARCÍA, Fernando R. Frutos del paraíso. Pintura de flores y jardines en el Museo de Bellas Artes de Álava [cat.]. Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 2015, il. col. p. 56, pp. 152-153

ARRIZABALAGA SALGADO, Víctor. Entre lo visible y lo invisible. El colecionismo de arte en Bizkaia y Álava durante el siglo XX. Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia. Museo de Arte e Historia de Durango, 2016, il. col. p. 279

Recursos web
Documentación Ofimática
Procedencia
  • 1965. Adquisición por Félix Alfaro Fournier por mediación de Luis Monreal
  • 1966. Donación a la Diputación Foral de Álava