EU  |  ES  |  EN  |  FR  | 

Judith y Holofernes en la mesa de banquete. Ciclo de Judith y Holofernes. 4

Sion, Peeter

Tipo de Fondo/Colección:
Nº Inventario/Siglas:
3474
Objeto:
Técnica y soporte:
Óleo sobre cobre
Dimensiones:
61 x 78 cm
Fecha:
Segunda mitad del siglo XVII
Fecha y datos de ingreso:
2022. Dación. Pago en especie de deudas tributarias a la Diputación Foral de Álava
Crédito:
Diputación Foral de Álava
Descripción

Peeter Sion (Amberes, Bélgica, 1624 - 1695), pintor flamenco del Barroco, fue maestro y decano del Gremio de San Lucas de su ciudad natal, organización profesional que regulaba tanto las enseñanzas, como las carreras de los artistas y el mercado del arte. Gran parte de la producción de esta importante industria artística se destinó al mercado español y las colonias americanas, a través de marchantes establecidos en los puertos de Sevilla y Cádiz. De hecho, en España se encuentran el mayor número de obras conocidas de este pintor, en las catedrales de Málaga y Valladolid o en el Palacio de Navarra de Pamplona.

El ciclo completo de la Historia de Judith y Holofernes lo desarrolla Peeter Sion en seis pinturas al óleo sobre un soporte de láminas de cobre (nº registro 3471-3476).

En esta cuarta secuencia, asistimos a una escena nocturna, con la luna iluminando el cielo en lo más alto. En la escena principal, ambos personajes están sentados a una mesa ricamente surtida, donde comen y beben atendidos por sus criados y acompañados de numerosos personajes. La escena culminante, que tiene lugar tras el banquete, se presenta en un segundo plano, al fondo a la derecha; Holofernes, duerme desnudo sobre su lecho "tras beber vino con mucho esceso (sic)", situación que aprovecha Judith para degollarle. (Fernando Tabar, 2024)

Exposiciones

2025. Una Historia de Judit y Holofernes por Peeter Sion, en el Museo de Bellas Artes de Álava. Vitoria-Gasteiz, Museo de Bellas Artes de Álava. 20/02/2025-14/09/2025.

Referencias bibliográficas

CARAZO, Ander. Un pago en especie "fuera de mercado" , El Correo . 01/06/2024, pp. 36-37

CARAZO, Ander. El empresario Juan Celaya saldó con 85 cuadros una deuda de 4,3 millones con Hacienda , El Correo . 20/11/2024, p. 5

EZQUIAGA, Mitxel. La deuda fiscal "pagada" con obras de Goya y Arteta era de la colección de Juan Celaya , Diario Vasco . 20/11/2024, p. 76

TABAR ANITUA, Fernando. Una historia de Judit y Holofernes por Peeter Sion en el Museo de Bellas Artes de Álava. Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 2024, il. col. p. 18, 19 (detalle)

ALBERTUS, Ramón. El maestro de Amberes con el que Celaya saldó su deuda . 21/02/2025, il. col. p. 36

"Una historia de Judit y Holofernes" toma Bellas Artes , Diario de Noticias de Álava . 21/02/2025, p. 49

Entre manos. Ciclo de Judit y Holofernes (serie de 6 pinturas). Vitoria-Gasteiz, Servicio de Restauración. Diputación Foral de Álava, 2025.

BEGIRISTAIN, Edurne. Itun Zaharra trazu bidez , Berria . 25/03/2025, il. col. p. 24

Referencias bibliográficas relacionadas

RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ, José Manuel. "La serie de cobres flamencos del Obispado de Guadix", Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada , 36. 2005, pp. 99-117

URRICELQUI PACHO, Ignacio J.. Arte y artistas en el Palacio de Navarra. Pamplona, Gobierno de Navarra, 2017, pp. 94-97, p. 210

Recursos web
Documentación Ofimática
Procedencia
  • Colección Juan Celaya Letamendi
  • 2022. Dación pago en especie de deudas trubutarias a la Diputación Foral de Álava

Vistas

Vistas en exposición