Lorenzo Fernández de Viana (1866-1929) es el otro escultor importante que podríamos incluir dentro de la tendencia tradicional. Viana representa perfectamente el ejemplo del artesano que consigue, tras recibir la formación adecuada y gracias a sus innegables cualidades, convertirse en escultor.
Nace en Lanciego en una familia de labradores y recibe su primera formación artesanal, de ebanista, en Logroño. En Vitoria acude en dos momentos distintos a la Escuela de Artes y Oficios. En la primera (curso 1883-1884) recibe los rudimentos del oficio y después trabaja como ebanista en la importante industria del mueble que existía entonces en la capital vitoriana. En la segunda (1893-94 y 1894-95) está ya más enfocado hacia la escultura y, de hecho, en enero de 1898 marcha a Madrid al estudio del escultor segoviano Aniceto Marinas tras haber conseguido una pensión del Ayuntamiento de Vitoria.
Estos son años de formación pero también de trabajo para Viana en los que realiza importantes obras: restauración de la Virgen de Estibaliz (1897), Monumento a Felipe Dugiols en Tolosa (1901), busto del obispo Ramón Fernández de Piérola (1904) o Panteón de la familia Zulueta en el cementerio vitoriano de Santa Isabel, también de 1904.
En 1907 obtiene una nueva pensión del ayuntamiento vitoriano, tras una negativa inicial y cierta polémica en la prensa] que le permite marchar a París, acudir a la Academia Julian y conocer los distintos museos y ambientes artísticos de la capital. A su vuelta recibe algunos encargos importantes como la imagen de San Prudencio para la basílica de Armentia (1907), Job (1908) por el que gana una tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de ese año o las Virtudes que decoraban la escalera del antiguo palacio episcopal. Al iniciarse las obras de la nueva Catedral de Vitoria comienza a trabajar como escultor y también como profesor de la Escuela de Modelado y Talla. La escuela había sido fundada por el Obispado con el objeto de formar jóvenes para las distintas labores de talla y ornamentación que eran precisas en la construcción de la catedral. Sin embargo, discrepancias con los arquitectos directores de la obra Apraiz y Luque, así como con el obispo Cadena y Eleta, hacen que decida marcharse a Argentina en 1912 donde permanecerá hasta 1916. En este año regresa, pero decide instalarse en Bilbao donde fallecerá en 1929.
Éxtasis es una obra más simbolista, ya que representa a una mujer joven, con un rostro más idealizado pero siempre dentro de la corriente realista. La obra presenta un acabado liso y, en esta ocasión, el interés del artista se centra en el rostro omitiendo cualquier otro tipo de detalle decorativo como se puede apreciar en el tratamiento del pelo
1981. 100 años de pintura y escultura alavesas. Vitoria-Gasteiz, Paraninfo de la Escuela de Artes y Oficios. 06/07/1981-27/07/1981.
2006. Colección de esculturas. Museo de Bellas Artes de Álava. Vitoria-Gasteiz, Museo de Bellas Artes de Álava. 04/07/2006-15/10/2006.
2016. Gasteizko kaleak. Pintores y escultores en la ciudad. Vitoria-Gasteiz, Sala Fundación Caja Vital Kutxa. 08/04/2016-05/06/2016.
2021-2022. Lorenzo Fernández de Viana (1866-1929). Un escultor alavés. Vitoria-Gasteiz, Museo de Bellas Artes de Álava. 14/10/2021-20/03/2022.
MARTÍN DE RETANA, José María (dir.). Viana. Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1973-1983, il. col. p. 44
100 años de pintura y escultura alavesas [cat.]. Vitoria-Gasteiz, Escuela de Artes y Oficios; Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 1981, nº 45
Arte vasco hasta los años cincuenta en los fondos del Museo de Bellas Artes de Álava. Colección Pública III [cat.]. Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 1994, p. 215, il. col. p. 123
ARREGUI BARANDIARAN, Ana. Colección de Esculturas. Museo de Bellas Artes de Álava [folleto]. Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 2006, il. col. p. 13
ARTUNDO, Natxo. 33 artistas viven en la calle , El Correo . 09/04/2016, il. col. p. 55
RUCABADO, Beatriz. La memoria artística de Vitoria , El Mundo . 09/04/2016, il. col. p. 12
ARCEDIANO SALAZAR, Santiago. El sfumato. El escultor Viana no fue profeta en su tierra , El Correo . 29/08/2021, p. 47
ALBERTUS, Ramón. Al rescate de Fernández de Viana, el escultor olvidado , El Correo . 15/10/2021, il. col. p. 48
ARREGUI BARANDIARAN, Ana. Lorenzo Fernández de Viana (1866-1929). Un escultor alavés. Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 2021, il. col. p. 116
GONZÁLEZ, Carlos. El Bellas Artes reivindica a Lorenzo Fernández de Viana , Diario de Noticias de Álava . 15/10/2021, il. col. p. 44
ARCEDIANO SALAZAR, Santiago. El sfumato. El escultor Fernández de Viana en su contexto , El Correo . 06/01/2022, p. 40
"Al rescate de Fernández de Viana, el escultor olvidado [Prensa]" [Consulta: 15/10/2021]
"El Bellas Artes de Álava reivindica a Lorenzo Fernández de Viana [prensa]" [Consulta: 15/10/2021]
"Las esculturas de Lorenzo Fernández de Viana se exponen en el Bellas Artes" [Consulta: 15/10/2021]
"Fernández de Viana y Ugarte, Lorenzo [Biografía Auñamendi]" [Consulta: 18/10/2021]
"Lorenzo Fernández de Viana Sáenz de Ugarte [Biografía RAH]" [Consulta: 18/10/2021]