Este tríptico procede de la parroquia de Santa María de Villacones, en Salinas de Añana (Álava). En el reverso conserva dos inscripciones con la marca de la ciudad de Brujas, donde estuvo instalado este maestro ahora conocido con el nombre de "maestro de la Leyenda de Santa Godeliva". Los Países Bajos, y en particular Brujas, mantuvieron un activo comercio con la península en el siglo XV; se intercambiaban muy diversos productos, entre ellos pinturas como éstas.
Se representa en las tres tablas el ciclo de la Pasión, un tema corriente en la pintura flamenca de este siglo, y se añade, la entrada de Cristo en Jerusalén. La tabla central está dedicada a la Crucifixión. La composición se dispone simétricamente con Cristo crucificado en el centro, a su derecha los píos y los convertidos, a su izquierda los impíos y los no convertidos. Vemos como fondo el paisaje urbano de Jerusalén con la arquitectura propia de Flandes, en el que, como era preceptivo, se representa el templo. La tabla izquierda recoge varios temas, pero el que más destaca es Cristo camino del Calvario; la tabla derecha representa sólo el Descendimiento. Por el reverso, en las tablas laterales, tiene las imágenes de San Pedro y San Pablo. La composición presenta el habitual tono grave, contenido y devocional, propio de los flamencos.
Las figuras escasamente modeladas, apenas sugieren volumen. Se sitúan en sólo dos o tres planos muy próximos entre sí, como era característico. Algunos ropajes llevan llamativos estampados de motivos rojos, negros e intensos dorados, algunos dotados de textura que imitan fielmente los brocados.
La técnica utilizada es el óleo, que comenzó a aplicarse en los Países Bajos y a difundirse desde ahí a toda Europa, pero aún no contaba con una larga tradición. Aquí se aprecia una paleta reducida donde predominan los colores rojos, ocres y tierras. Apenas se mezclan los colores y se aplican casi planos, como podemos observar en los ropajes. Siguen utilizando los dorados que pocos años después dejarían de utilizarse.
1960. Vitoria y la época de Adriano VI. Vitoria, El Portalón. 16/02/1960-09/03/1960.
2005-2006. Mensajes cruzados. Parlamentar con lo real en el tiempo. Vitoria-Gasteiz, Artium. 16/03/2005-12/02/2006.
ALLENDE SALAZAR, J. El Arte flamenco en el País Vasco , Revista Internacional de Estudios Vascos , Tomo XXII. 1931, p. 223
POST, Chandler Rathfon. A History of Hispanic Painting. Cambridge, Mous, 1932, pp. 9-11
MARTÍNEZ DE MARIGORTA, José. Álava y sus alrededores: 34 fotograbados. La casa de Álava (Archivos, Bibliotecas y Museos Provinciales). Vitoria, [s. n.], 1945?, p. 14
MARTÍNEZ DE MARIGORTA, José. Un rápido bosquejo de los depósitos diocesanos y del museo del Prado en la Casa de Álava , Vida Vasca , 22. 1945, p. 43
ANTOMAR. La Casa de Álava. Recuerdos, tradición e Historia en el Museo , Vida Vasca , 30. 1954, p. 59
HAVERKAMP BERGEMANN, E. De Meester van de Godelieve-Legende een Bruge schilder uit heit einde van dé XV de eeuw , Miscellanea Erwin Panofsky. Bulletin des Musées royaux des Beaux-Arts de Belgique , 4. 1955, pp. 192-195
PORTILLA VITORIA, Micaela J. Catálogo de la exposición sobre Vitoria y la época de Adriano VI en El Portalón , Boletín de la Institución Sancho el Sabio , año IV, tomo IV, números 1-2. 1960, pp. 247-248, lámina XXX
Obra cultural , Pensamiento Alavés . 26/11/1963, p. 6
STEPPE, J. Carlos. Maestro de la leyenda de Santa Godeliva. La Pasión de Cristo , En: PORTILLA VITORIA, Micaela J.; et al. Catálogo Monumental Diócesis de Vitoria: Ciudad de Vitoria. Vitoria-Gasteiz: Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal . 1968, pp. 339-343, il. b/n n. 552-555
STEPPE, J. K. Leuvensen activiteiten te Vitoria en in de province Alava (Spanje) , Academische Tijdingen , número 3. diciembre de 1970, p. 4, il. b/n pp. 4 y 5
FRAILE, Mª Asunción. Cristóbal González de Quesada un "médico de cuadros" , Norte Expres . 06/09/1971, p. 10
MARROW, J. H. Passion iconography in Northern European Art of the late Middle Age and Early Renaissance. Kortrijk, Van Ghemmert Publishing Company, 1979, p. 231
BEGOÑA AZCÁRRAGA, Ana de; Mª Jesús BERIAIN; Felicitas MARTÍNEZ DE SALINAS. Museo de Bellas Artes de Álava. Vitoria-Gasteiz [catálogo]. Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 1982, p. 12, il. b/n p. 21
GONZÁLEZ DE LANGARICA, Alberto. Un tríptico de Ysenbrandt en la casa del cordón, Vitoria , Kultura/Cuadernos de cultura , nº 10. 1987, p. 41
MARTENS, Didier. Le triptyque de Bientina: Motifs et Sources , Gazette des Beaux-Arts , tomo CXX. 1992, pp. 155-156 y 160-161
PORTILLA VITORIA, Micaela J. Devoción y Arte en el Tríptico de la Pasión de Cristo de Salinas de Añana , En: 850 Aniversario del Fuero de Población de Salinas de Añana: Actos Conmemorativos. Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava . 1992.
MARTÍN IBARRARAN, Edurne. Santos Cristos en Álava. Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 1993, p. 61, il. col. p. 60
SÁENZ PASCUAL, Raquel. Pasión y Resurrección en la Pintura Alavesa (siglos XIV-XVI) , Ondare: Cuadernos de Sección, Artes Plásticas y Monumentales , 12. 1994, pp. 73-74, 80-81, 83, 85-90, 97-98, 100-101 y 113
VAN SCHOUTE, Rogier; Brigitte de PATOUL [coordinadores]. Les Primitifs Flamands et Leur Temps. Louvain-la-Neuve, La Renaissance du Livre, 1994, pp. 487-498, 642
TABAR ANITUA, Fernando. Barroco importado en Álava y Diócesis de Vitoria-Gasteiz: Escultura y Pintura [cat.]. Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 1995, p. 127
LAHOZ GUTIÉRREZ, Lucía. Consideraciones sobre promoción, comitente y clientela en la plástica gótica en Álava , Kobie. Bellas Artes , 11. 1995-1997, p. 224, il. b/n p. 225
GONZÁLEZ DE SAN ROMÁN, Miguel. Vitoria-Gasteiz en todos los sentidos. Vitoria-Gasteiz, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 1996, il. b/n. pp. 41, 219
LAHOZ GUTIÉRREZ, Lucía. Gótico , En: GONZÁLEZ DE SAN ROMÁN, Miguel (dir.). Vitoria-Gasteiz en el Arte. Vitoria-Gasteiz: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz , volumen 1. 1997, p. 258, il. col. pp. 258-259
SÁENZ PASCUAL, Raquel. La pintura gótica en Álava: contribución a su estudio. Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 1997, pp. 275-300, il. col. pp. 633-635
Vitoria-Gasteiz en el Arte [CD-ROM]. Vitoria-Gasteiz, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 1997.
En el templo del arte , España desconocida , año V, número 47. [1999], p. 55
FERNÁNDEZ PARDO, Francisco [coordinador]. Las tablas flamencas en la Ruta Jacobea [catálogo]. Donostia-San Sebastián, Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, 1999, pp. 111, 181, il. col. p. 72
LAHOZ GUTIÉRREZ, Lucía. El arte gótico en Álava. Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 1999, pp. 130-131, il. col. p. 131
LÓPEZ LÓPEZ DE ULLÍBARRI, Félix. Introducción , En: LÓPEZ LÓPEZ DE ULLIBARRI, Félix; Arantza DABOUZA SALCEDO (coord.). Museo Diocesano de Arte Sacro. Vitoria-Gasteiz: Museo Diocesano de Arte Sacro . 1999, pp. 18-19, 27
SÁENZ PASCUAL, Raquel. Sección Tabla , En: LÓPEZ LÓPEZ DE ULLIBARRI, Félix; Arantxa DABOUZA SALCEDO (coord.).Museo Diocesano de Arte Sacro. Vitoria-Gasteiz: Museo Diocesano de Arte Sacro . 1999, pp. 144, 152, il. col. p. 153
LAHOZ GUTIÉRREZ, Lucía. El pasado en sus sombras proyectadas. En: LÓPEZ MERÁS, Rosario; GONZÁLEZ DE ASPURU Sara (coord.). Museos de Álava : un patrimonio desconocido [catálogo]. Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 2000, il. col. p. 25
Álava: mil años en los lienzos , Alfa y Omega [Suplemento ABC] . 11/01/2001, il. col. p. 16
Espléndido Museo Sacro , El Correo . 10/12/2001, p. 8
El Museo Diocesano de Arte Sacro: una oferta cultural poco conocida , Gaceta Municipal de Vitoria-Gasteiz , Segunda época, número 11. Diciembre 2001, p. 25
SÁENZ PASCUAL, Raquel. El dualismo pictórico en la primera mitad del siglo XVI , En: ECHEVERRÍA GOÑI, Pedro L. (dir.). Erretaulak = Retablos. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco , volumen 1. 2001, pp. 154, 157, 159
PLAZAOLA ARTOLA, Juan. Del Gótico al Renacimiento , En: Historia del Arte Vasco. Lasarte-Oria: Ostoa S.A. , volumen 2. 2002, il. col. p. 402
PORTILLA VITORIA, Micaela J. Pasión y Arte en el Tríptico de la Pasión , ENZA , número 9. enero-marzo 2002, pp. 77-83, il. col. pp. 77, 80, 81 y 82-83
MARTÍNEZ DE SALINAS OCIO, Felicitas; USABIAGA URKOLA, J. José. Arte Medieval , En: CASTAÑER, Xesqui (ed.). Arte y Arquitectura en el País Vasco: El patrimonio del románico al siglo XX. Donostia-San Sebastián: Nerea . 2003, p. 51, il. col. p. 49
SÁENZ PASCUAL, Raquel. Nuevos datos de pintura medieval y renacentista a través del fondo fotográfico de G. López de Guereñu (ATHA) , Liño: Revista Anual de Historia del Arte , 11. 2005, pp. 63, 66-67
RODRIGUEZ BARRAL, Paulino. La tabla espinaria: un motivo iconográfico de origen nórdico en el arte valenciano del siglo XV , Archivo Español de Arte , 319. 2007, p. 308
LAHOZ GUTIÉRREZ, Lucía. El intercambio artístico en el gótico: la circulación de obras, de artistas y de modelos. Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca, 2013, pp. 222-223, il. col. p. 223
ERKIZIA MARTIKORENA, Aintzane; Itziar AGUINAGALDE LÓPEZ. El Museo Diocesano de Arte Sacro y su colección. Vitoria-Gasteiz. Vitoria-Gasteiz, Museo Diocesano de Arte Sacro, 2020. PP. 62-65, il. col. pp. 34 y 64
MARTENS, Didier; Sacha ZDANOV; Amparo LÓPEZ REDONDO. Nouvelles recherches sur le Maìtre brugeois de la Lègende de sainte Godelieve, ses relations avec Hams Memling et avec l`Espagne , Revue belge d`Archeologie et d`Histoire de l`Art , 91. 2022, il. col. p. 8
A. A. El Museo de Arte Sacro desvela la técnica de los trípticos flamencos , El Correo . 09/04/2025, il. col. p. 36
"Nuevos datos de pintura medieval y renacentista a través del fondo fotográfico de G. López de Guereñu [Universidad de Oviedo]" [Consulta: 10/06/2021]
"Pasión y Resurrección en la Pintura Alavesa [Ondare-Eusko Ikaskuntza]" [Consulta: 10/06/2021]
"La tabla espinaria: un motivo iconográfico de origen nórdico en el arte valenciano del siglo XV [Archivo Español de Arte]" [Consulta: 10/06/2021]
"Tríptico de la Pasión de Cristo [Photo Araba]" [Consulta: 02/12/2022]
"Fragmento del tríptico de la Pasión de Cristo [Photo Araba]" [Consulta: 02/12/2022]
"Fragmento del tríptico de la Pasión de Cristo [Photo Araba]" [Consulta: 02/12/2022]
"San Pedro y San Pablo en las portezuelas exteriores del tríptico de La Pasión de la iglesia de Salinas de Añana [Photo Araba]" [Consulta: 03/12/2022]
"Reproducción fotográfica del tríptico de la iglesia de Santa María de Villacones de Salinas de Añana en Álava [Photo Araba]" [Consulta: 03/12/2022]
"Crucifixión [Photo Araba]" [Consulta: 02/12/2022]
"Maestro de La Leyenda de Santa Godeliva [Enciclopedia Auñamendi]" [Consulta: 10/01/2022]
"Salinas de (?). Trípticos y joyeros en la sacristia de la iglesia parroquial [Photo Araba]" [Consulta: 13/12/2022]
"Salinas de (?). Trípticos y joyeros en la sacristia de la iglesia parroquial [Photo Araba]" [Consulta: 13/12/2022]
"Web. Museo Arte Sacro. Vitoria-Gasteiz" [Consulta: 05/06/2023]
"Tríptico de la Pasión [Flemish Art in Spain]" [Consulta: 29/11/2024]
"Tríptico de la Pasión de Cristo [Flemish Art in Spain]" [Consulta: 29/11/2024]