EU  |  ES  |  EN  |  FR  | 

Acordeón diatónico

Hohner, M. - circa 1900

Tipo de Fondo/Colección:
Nº Inventario/Siglas:
1981/0166
Objeto:
Clasificación:
Autoría:
Materias:
Dimensiones:
A= 26 cm; An= 26 cm; G= 14 cm
Fecha:
circa 1900
Etiquetas
Descripción

Acordeón diatónico. Instrumento musical de viento, formado por un fuelle cuyos dos extremos se cierran por dos cajas armónicas de madera, la de la izquierda con 8 botones y la de la derecha con 21 botones, en dos filas. Presenta la marca del fabricante: Honner. Tiene correas de cuero para su colocación. Fabricado por la empresa alemana Hohner Musikinstrumente GmbH & Co. KG, compañía dedicada a la producción de instrumentos musicales. Fue fundada en 1857 por Matthias Hohner y hoy es reconocida especialmente por sus armónicas y acordeones. El acordeón diatónico se introdujo en Euskal Herria hacia 1860 por los trabajadores que, procedentes de las regiones alpinas francesa e italiana, vinieron para construir los túneles y terraplenes del ferrocarril del Norte, en el tramo situado entre Beasain y Olazagutia. Este instrumento, al que ellos llamaban "fisarmonica", arraigó y se extendió rápidamente por todo el País Vasco peninsular debido a su riqueza de matices y adaptabilidad a nuestros ritmos y bailables, convirtiéndose en el protagonista de las romerías. En Euskal Herria el acordeón se toca generalmente acompañado de pandereta, instrumento musical éste ultimo que tradicionalmente había estado asociado a la alboka a la que terminó por sustituir. El término "trikitrixa", con el que se conoce en la actualidad el acordeón diatónico, es en realidad un sonido onomatopéyico que describe el sonido de la pandereta al golpearla con los dedos "triki-triki", y además modernamente tiene varias acepciones más, por una parte se refiere a la agrupación musical formada por el acordeón y la pandereta y por otra a las piezas musicales que se tocan y se bailan con ambos instrumentos.

Exposiciones

1988. Euskal Soinu Tresnak/Instrumentos Musicales Vascos. Bilbao, Bizkaia, Euskal Museoa-Museo Vasco. 18/02/1988-27/03/1988.

Galería multimedia