EU  |  ES  |  EN  |  FR  | 

Los trabajos del campo. Primavera

Museotik Historias

Los trabajos del campo. I. Primavera

La primavera era un paréntesis entre los trabajos más importantes: la siembra en invierno y la cosecha en verano.

Pero en los caseríos siempre había tareas que realizar: sembrar la patata y el maíz, preparar los huertos para plantar las verduras y hortalizas de verano, prevenir las plagas de los viñedos, quitar las malas hierbas y en mayo y sobre todo, junio había que segar y preparar las metas de hierba y forraje para alimentar el ganado en invierno.

Hasta mediados del siglo XX todos los trabajos se hacían de forma manual. Se usaban layas y azadas para cavar y preparar la tierra, los tajamatas para eliminar la maleza, y hoces y guadañas para la siega. Se trataba de herramientas de hierro a las que se les ponía un mango de madera para manejarlas.

En la siega con hoz usaban zoquetas, especie de guante de madera para proteger la mano, normalmente la izquierda, con la que se sujetaba la hierba mientras se cortaba con la hoz.

La guadaña tiene una hoja curva con filo, suele medir entre 70 y 90 centímetros y un ancho variable, cuenta con un mango de madera y dos asideros para manejarla. El segador debe acompañar con su cuerpo el movimiento de la guadaña, trazando arcos de derecha a izquierda.

Los segadores llevaban colgada de la cintura la colodra, una funda de madera o hueso, donde llevaban la piedra de afilar con agua, para afilar el corte de la guadaña a lo largo de la jornada. Con el uso las hojas se tuercen o se abollan…, para corregir estos desperfectos se “picaba” la guadaña. Se colocaba el filo sobre un yunque y con un martillo se golpeaba la hoja hasta enderezarla de nuevo.

El manejo de la guadaña o sega requería gran habilidad, de ella dependía la cantidad de hierba cortada. La importancia de la habilidad en el manejo de la guadaña dio lugar a un deporte rural, el de los segalaris. Se realizan competiciones en las que el ganador es él que más cantidad de hierba corta en el tiempo establecido.

Otra tarea importante, sobre todo en primaveras cálidas y lluviosas, era la prevención y lucha contra las plagas y enfermedades de las viñas. Se pulverizaba azufre y sulfato de cobre contra el oídium y el mildiu.

EXPLORA LAS COLECCIONES

La Siega

Museo San Telmo

Zapiain

Museo San Telmo