EU  |  ES  |  EN  |  FR  | 

Sable de caballería ligera md. 1822

Tipo de Fondo/Colección:
Nº Inventario/Siglas:
0063
Objeto:
Clasificación:
Materias:
Dimensiones:
Longitud total: 100 cm
Época:
Siglo XIX
Descripción

Sable de caballería ligera española modelo 1822. Este modelo fue una modificación del modelo 1815, con la principal diferencia que aquél tenía contrafilo y este no. En 1837 volvería a modificarse creándose un modelo para oficial con muy similares características, lo que denota el gusto por esta tipología. Las inscripciones de esta pieza nos muestran el diferente origen de la guarnición y la hoja de este sable. La guarnición procede de la fábrica del armero Gabriel Benito Ibarzabal en Eibar, Guipúzcoa; quien tuvo un contrato para la producción de empuñaduras de latón a inicios del s. XIX. La hoja, por otro lado, procede de Toledo, donde se montaban las armas. HOJA: Curva, con filo corrido en el exterior, lomo redondo en el interior, con un vaceo central que casi llega hasta la punta. GUARNICIÓN: Guarnición de latón. Guardamano con aro y tres gavilanes unidos a la concha rematada en galluelo curvo. Puño de madera forrada de piel y alambrada de torzal. Monterilla corrida, con pomo con visera en la primera versión de este modelo, tal y como es el caso de nuestra pieza; hubo una segunda versión con el pomo redondeado, sin visera.

Referencias bibliográficas

ALFARO FOURNIER, Félix; VIDAL-ABARCA, Juan. Museos de Armería y Heráldica alavesa. Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 1983. [34], il. b/n. p. 138

OCETE RUBIO, Rafael. Armas orientales en España. [s.l.], Aldecoa, 1998.

BARCELÓ RUBÍ, Bernardo. El armamento portátil español (1764-1939), una labor artillera. Madrid, San Martín , 1976. [41].

SOPENA GARRETA, Juan. Historia del armamento español. Barcelona, Autoedición, 1979. [83].

ALEJO SUESCUN, Iker. Catálogo de las armas blancas del Museo de Armería de Álava. Vitoria-Gasteiz, Autoedición, 2008. [573 - 576]. Vol. III, pp. 107-108

OCETE RUBIO, R. Armas blancas de España. Madrid, EDIMAT LIBROS, 1999.

Galería multimedia