El aparato de Norrenberg es un instrumento utilizado para realizar numerosos experimentos sobre la polarización de la luz: por ejemplo, se utilizaba para mostrar los diferentes fenómenos ópticos producidos con la luz polarizada y para estudiar y demostrar la polarización lineal obtenida principalmente por reflexión; también para estudiar el fenómeno de la isometría óptica; y para conocer las características de diversos compuestos químicos en función de la desviación del plano de luz polarizada que estos realizan. Aunque el fenómeno de la polarización fue descubierto por Huygens (1629-1695) en 1690, todavía en el siglo XIX este fenómeno estaba pendiente de ser investigado en profundidad, Malus (1775-1812) inventó lo que fue el antecedente del aparato que se ve en la fotografía y en la década de 1830 el físico alemán Norremberg (1787-1862) inventó lo que lleva su nombre. Este ejemplar nuestro del Seminario es un modelo francés del siglo XIX.