EU  |  ES  |  EN  |  FR  | 

Cinco colores de amor de los Seis Poetas Inmortales

Utamaro, Kitagawa

Tipo de Fondo/Colección:
Nº Inventario/Siglas:
82/779
Objeto:
Técnica y soporte:
Impresión xilográfica en color sobre papel
Dimensiones:
31,4 x 22,5 cm
Fecha:
c. 1798
Crédito:
Donación de María de Arechavaleta, de la colección de José Palacio, en 1953
Descripción

Pintor y grabador, es uno de los mejores representantes de la Edad de Oro de la estampa japonesa ukiyo-e, un tipo de grabado realizado mediante la técnica de la xilografía. Estas obras, admiradas y coleccionadas por numerosos pintores de finales del siglo XIX, como Manet, Degas o el propio Guiard, fueron uno de los primeros ejemplos de arte japonés que llegaron a Occidente. Utamaro vivió y trabajó en Edo (la actual Tokio) en las postrimerías del siglo XVIII, donde se especializó en la representación idealizada de mujeres de distinta clase social, algunas de ellas prostitutas de los barrios de placer de la ciudad. Su estilo elegante y su talento compositivo plasmaron también escenas de ocio y de distracciones mundanas en numerosos libros ilustrados.

Utamaro retrató la bulliciosa vida urbana de Edo y destacó por sus imágenes de "bellezas femeninas" (bijin-ga), de busto o medio cuerpo, sobre fondos vacíos que resaltan la precisión decorativa de la línea. En ellas captura tipos, expresiones y actitudes propias de las mujeres, como se observa en estos grabados. A una la vemos concentrada en la lectura de una carta; a otra saliendo del baño, la bata abierta mientras se seca las manos; una tercera fuma en pipa. De negras cabelleras y minuciosos peinados, son retratadas en acción, como capturando un instante. En otra estampa, la poetisa Ono no Komachi, respetada autora de temática erótica y prototipo de belleza clásica, es cortejada por el también afamado poeta Daisojo Henjö, que desliza un mensaje amoroso en la manga de su bata. (Miriam Alzuri Milanés)

Exposiciones

1998. La Colección Palacio : arte japonés en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Bilbao, Museo de Bellas Artes de Bilbao. 05/10/1998-13/12/1998.

2014. Arte japonés y japonismo. Bilbao, Museo de Bellas Artes de Bilbao. 09/06/2014-14/09/2014.

2016. Festival Internacional de Grabado y Arte sobre papel. Bilbao, Palacio Euskalduna. 17/11/2016-20/11/2016.

2017. Japón : grabados y objetos de arte del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Málaga, Museo Carmen Thyssen. 31/01/2017-23/04/2017.

2022-2023. BBKateak. Bilbao, Museo de Bellas Artes de Bilbao. 28/09/2022-06/02/2023.

Referencias bibliográficas

Pereda, Arantxa. La Colección Palacio : arte japonés en el Museo de Bellas Artes de Bilbao [Cat. exp.]. Bilbao, Museo de Bellas Artes de Bilbao, 1998, p. 28, n.º cat. 7.

Arte japonés y japonismo [Cat. exp.]. Bilbao, Bilboko Arte Ederren Museoa-Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2014, pp. 213, 276-277, n.º cat. 75.

Recursos web
Procedencia

- Colección de Joseph Vitta, barón Vitta, ?-1924;

- Subastado por Fernand Lair-Dubreuil, Hôtel Drouot, París, 28 de junio de 1924, lote 191;

- Adquirido en la anterior por José Palacio Olavarría;

- Colección de José Palacio Olavarría, Bilbao, 1924-1952†;

- Colección de María de Arechavaleta, heredera del anterior, Bilbao, 1952-1953†;

- Legado por María de Arechavaleta al museo en 1954.

Vistas

Vistas en exposición